OINKARI & HIKA 2021-08-02T12:18:37+00:00

OINKARI & HIKA

CURRICULUM:

  • «Amantalen ahotsa» (2012-2012)
  • «Itsasoaren emazteak» (2013-2016)
  • «Sagartu» (2017-2020)
  • «Gazte» (2021-…)

Llenar las PLAZAS de DANZA es una hermosa manera de vivir la danza y de dar vida a nuestras calles.

Espectáculo de calle. DANZA, creado con JÓVENES. En boca de JÓVENES, hablando de JÓVENES. Dirigido a TODOS los PÚBLICOS.

Impulsado por la búsqueda de un lenguaje propio, y partiendo de la Danza Tradicional Vasca, el espectáculo transcurre hacia el mundo de la danza contemporánea y otro tipo de danzas modernas, además de dar espacio a la voz y al texto.

En el aspecto musical, la innovación llega de la mano de la electrónica apoyado sobre todo en la cultura del Hip hop. Un ambiente que envolverá todas las melodías del espectáculo, incluidos los ritmos del Folklore Vasco.

Ficha artística

  • Dirección y dramaturgia: Agurtzane Intxaurraga.
  • Intérpretes: Lierni Kamio, Aiora Escudero, Sua Enparantza, Fermin Escudero, Gorka Duran, Amaia Aizpurua, Beñat Monfort, Maitane Irurzun, Izaskun Aizpurua, Aimar Garaiar, Lide Bengoetxea.
  • Colaboración en escena: Eneko Gil, Agurtzane Intxaurraga.
  • Coreografía: Eneko Gil.
  • Composición musical: Zigor Lampre (DJ Zigor).
  • Música en directo: DJ Martin Little/ Zigor DJ eta Eneko Dieguez saxoan.
  • Textos: Agurtzane Intxaurraga (dantzarien kontakizunetan oinarrituta).
  • Vestuario: Xabier Mujika.
  • Diseño gráfico: Santos Bregaña. Laia.
  • Fotografía: Egoitz Bengoetxea “Otxabi”.
  • Equipo técnico: Iker Ugalde, Julen de la Iglesia.
  • Producción ejecutiva: HIKA Teatroa.
  • Distribución: HIKA TEATROA 633252200 / 656792501 (Teresa).

SAGARTU es un espectáculo de calle multidisciplinar que nos presenta todos los sentidos que ha tenido la manzana comenzando en el paraíso de una manera ALEGRE, DINÁMICA Y DIVERTIDA, con música en directo, teatro y danza. La manzana es tentación. Es antojo, sin hambre. Antes de la comida, capricho. Después de comer, deseo. Y siempre, saludable. Quita el hambre, y a su vez, despierta el deseo de comer más manzanas. La manzana baila. ¡Verde en el bolsillo, rojo en el bolso y verde en la mano!

La manzana es una parte importante de la historia de nuestro pueblo. Los caseríos han llegado a la actualidad gracias a la sidra. Son edificios construidos alrededor del lagar y gracias a él han llegado a ser lo que son actualmente. Como ejemplo, en 1932 en Gipuzkoa, con la mitad de la población de hoy en día, había 744 sidrerías en marcha, con una producción de 8 millones de litros de sidra. Nuestra intención no es realizar un espectáculo histórico sobre la manzana o la sidra, pero no podemos negar que la manzana es una manera de vivir en el País Vasco, y más concretamente en Guipúzcoa, para muchas familias. Por otro lado, la manzana en su ser es un elemento muy bailable. Su redondez invita al movimiento, es atractivo a la vista, colorido y fácil de llevar: en la mano, en el bolsillo…

Ficha artística

  • Bailarines: Oinkari Dantza Taldea
  • Actriz: Miren Gojenola
  • Música en directo: Iñaki Dieguez (eskusoinua), Iker Telleria (perkusioa)
  • Dirección y dramaturgia: Agurtzane Intxaurraga
  • Textos: Arantxa Iturbe, Agurtzane Intxaurraga
  • Coreografía: Eneko Gil (Colaboradores: Agurtzane Intxaurraga, Jenni Perlaza)
  • Vestuario: Xabier Mujika; Oihana Legorburu (jantzi gorria)
  • Diseño gráfico: Irene Larrañaga, ArriStudioa
  • Fotografía: Otxabi studioa
  • Vídeo: Acrónica Producciones
  • Producción ejecutiva: HIKA Teatroa eta Oinkari Dantza Taldea
  • Administración: Asun Etxebarria
  • Comunicación: Amaia Kerexeta
  • Equipo técnico: Iker Ugalde, Julen de la Iglesia
  • Distribución: HIKA TEATROA 633252200 (Amaia Kerexeta)

La última actuación de SAGARTU tuvo lugar en noviembre del 2020.

“Amantalen ahotsa” suposo el primer contacto entre Oinkari e Hika. El trabajo, que se estrenó en noviembre de 2012, narraba la historia de las mujeres que se enfrentaron a la guerra con el delantal puesto. El proyecto fue liderado por el grupo “Ahotsak”. Al año, en julio de 2013, los caminos de los dos grupos volvieron a cruzarse, esta vez para crear, en colaboración, el espectáculo ITSASOAREN EMAZTEAK. Partiendo de los bailes tradicionales vascos, este trabajo cuenta las vivencias de las mujeres de los pescadores vascos. Cincuenta bailarines, cuatro músicos y dos actores llenarán el escenario, cosiendo historias vivas y emocionantes en las redes, al ritmo de las olas.

Esta segunda colaboración ha sido muy positiva para los dos grupos. Por un lado, Hika siempre ha tenido ganas para involucrarse en un proyecto de danza, ya que la danza ha sido un elemento clave en la formación de Agurtzane Intxaurraga. De hecho, en sus trabajos la coreografía escénica tiene un gran peso. Es por ello, que cuando Oinkari le propuso dirigir su nuevo trabajo, no dudó ni un instante. Las principales razones para emprender esta nueva colaboración fueron las ganas, la ilusión y el deseo de investigar y conocer nuevos horizontes.

Por otro lado, Oinkari, con un bagaje de 40 años, vio la necesidad de trabajar nuevas vías. Sin modificar su identidad y sus orígenes, la colaboración con Hika le ha brindado la oportunidad para ver los bailes vascos desde un punto de vista diferente, a la vez que le ha dado la posibilidad de trabajar en la red de teatros del País Vasco. Esta colaboración ha dado pie a muchas otras colaboraciones muy fructíferas.

Ficha artística

  • Bailarines: Oinkari Dantza TaldeaItsasoaren emazteak
  • Dirección y dramaturgia: Agurtzane Intxaurraga
  • Coreografía del baile contemporáneo: Maider Oiartzabal (Kukai Dantza Konpainia) / Hika Teatroa
  • Asesoría coreográfica: EK-ia Kolektiboa / Kukai Dantza Konpainia
  • Música original y dirección: Pello Ramirez
  • Músicos: Angel Unzu, Xabier Zeberio, Fredi Pelaez eta Pello Ramirez
  • Actores: Miren Gojenola eta Agurtzane Intxaurraga
  • Diseño de sonido: Mikel F Krutzaga
  • Diseño de luces: Xabier Lozano
  • Diseño de escenografía: Miren Intxaurraga
  • Diseño del vestuario: Azegiñe Urigoitia
  • Diseño gráfico: Atelier Laia
  • Fotografía: Karlis Medrano