HISTORIA 2017-10-16T18:17:48+00:00

HISTORIA

El grupo de baile Oinkari se creó en Villabona (Guipúzcoa) en 1975, con el fin de recopilar, aprender y transmitir bailes vascos. El primer paso en la creación del grupo de baile lo dieron aquellos jóvenes que se reunían en la iglesia para cantar, después de haber considerado la oferta de las hermanas Segurola, que enseñaban a bailar en Zizurkil.

Digna de mención es la primera reunión que marcó la creación del grupo, el 20 de noviembre de aquel año. Además de ser el día del nacimiento de Oinkari, coincidió con la muerte de Franco.

En aquellos primeros años, se juntaban cerca de sesenta jóvenes en el local llamado “La Sala”, ubicado encima del Centro. Más tarde, dejaron ese local y comenzaron a ensayar en el Zatorra. Además de aprender a bailar, el grupo participaba en otras muchas actividades, ya que en aquel entonces el movimiento en defensa del Euskara se encontraba muy en auge. El grupo de baile siempre se mostraba a favor de este tipo de actividades.

Era mayo de 1976 cuando el grupo de baile Oinkari ofreció su primera actuación dentro del festival que la Asociación de la Parroquia organizó en el cine Gurea con el objetivo de recaudar dinero. A partir de aquel momento, el grupo empezó a ofrecer actuaciones en algunos pueblos de alrededor: Atallo, Lizartza, Tolosa, Irura, Aduna, Sorabilla, Zizurkil, Amasa, Urretxu, etc.… También hubo oportunidades para salir de la provincia. Así, destacaríamos la actuación ofrecida en Murueta (Vizcaya).

Durante años, los componentes del grupo trabajaron duro tanto en el ámbito del aprendizaje de bailes, como en la preparación de las actuaciones, trajes y material. En aquel entonces, debido a la falta de dinero, cada miembro pagaba a la semana una cuota de 25 pesetas, siendo este dinero la mayor fuente de ingresos del grupo. Inolvidables son los calcetines bordados por las Clarisas de Tolosa, los espejos que se compraron en el rastro de Burlada o las divertidas “gaupasas” que se hacían en los locales del grupo para preparar sombreros u otros materiales. El movimiento que surgió en Villabona fue considerable, ya que la mayoría de los jóvenes del pueblo eran parte de Oinkari.

En 1977 Oinkari empezó a impartir cursos de baile para niños. Los ensayos tenían lugar entre semana, antes del ensayo del grupo, y los sábados por la mañana. Gracias a estos cursos se han formado buenos bailarines en el pueblo.

Cuando en 1979 algunos chicos del grupo se fueron a hacer el servicio militar, el futuro de Oinkari se vio amenazado por primera vez. A pesar de todo, el grupo siguió adelante y aunque parezca mentira, éste fue el año que más actuaciones ofreció, en total fueron 24. El grupo ya había empezado a debilitarse, tras diversas discusiones, algunos miembros decidieron dejar el grupo y otros, después de casarse, también decidieron cambiar de rumbo. En esta delicada situación, las inundaciones del 24 de agosto de 1983 dieron la estocada final al grupo, destruyendo los trajes y el material guardado en una sala del viejo ayuntamiento. Con mucho dolor, los miembros de Oinkari decidieron poner fin al grupo.

Años más tarde, en 1992, varios miembros del grupo organizaron la comparsa “Inude eta Artzaiak” en fiestas de Villabona. Participó mucha gente del pueblo, tanto jóvenes como mayores. Fue esta comparsa la que puso en marcha la siguiente generación del grupo de baile Oinkari. Empezaron a reunirse los martes y los jueves por la tarde, al principio en la Casa de Cultura y más tarde en el desván de la Ikastola. Oinkari volvía a estar en funcionamiento, siendo punto de encuentro para muchos jóvenes del pueblo.

Esta segunda generación empezó con mucha ilusión. Fueron unos años muy divertidos, había ganas de bailar y de pasárselo bien y esto dio lugar a muchos momentos inolvidables. En septiembre de 1997 se pusieron en marcha cursos de baile para niños y gracias a esto, Ankara pudo hacer frente a la falta de bailarines que venía sufriendo. Las actuaciones no fueron pocas: Oinkari participaba en los multitudinarios Alardes de las fiestas de Santiago y actuaba en las fiestas de Amasa, Sorabilla, Aldude, Aia… De todas formas, entre todas las actuaciones, cabe destacar la de la fiesta del Egunkaria celebrada en Amasa ya que fue la más multitudinaria con diferencia.

A partir de la generación que se puso en marcha en 1992, el grupo de baile Oinkari, no ha sufrido ninguna interrupción más. Por el grupo han pasado diferentes generaciones y como todos los grupos Oinkari ha tenido sus más y sus menos, pero, a pesar de todo, el grupo ha superado muchas dificultades y se ha ido fortaleciendo. Hoy en día el grupo tiene bailarines muy destacables y aunque se hayan tenido que tomar decisiones difíciles, Oinkari tiene más ilusión que nunca, ya que “los tiempos van cambiando…”